La inmunidad es el mecanismo de defensa de nuestro cuerpo que nos permite protegernos contra las enfermedades causadas por agentes extraños o infecciones, como bacterias, virus, hongos y parásitos.
En términos sencillos, es la forma en que el sistema inmunitario de una persona reconoce y ataca a estas sustancias, llamadas antígenos para mantener el organismo sano. Hay distitnos tipos de inmunidad, que son las siguientes:
Es la resistencia a la infección que no depende de algún contacto previo,espontáneo o experimental, con el agente infeccioso o sus anticuerpos.Depende de factores innatos controlados a nivel genético. Se ha observado que los individuos heredan como parte de su constitucióny en común con otros miembros de su raza y especie, diferentes grados de resistencia natural a la infección.
Este tipo de inmunidad se clasifica en:
| De especie | Cuando los animales de sangre fría (peces,ranas y tortugas) no son susceptibles a las infecciones propias de los animales de sangre caliente. El hombre no es susceptible a enfermedades como el cólera de las gallinas,sin embargo hay tras que se presentan primero en los animales y luego pueden transmitirse al hombre (peste proveniente de roedores). | ![]() |
| De raza o grupo | Los habitantes de una región forman un grupo con ciertas inmunidades a ciertas enfermedades, ya sea por vacunación o por infecciones previas. Cuando es en el caso de la vacunación, esta es una forma crucial en salud pública para controlar la diseminación de enfermedades contagiosas y a menudo se logra mediante programas de vacunación masiva. Tiene un gran beneficio en el ámbito de la salud social ya que la propagación de la enfermedad se ralentiza o se detiene, lo que indirectamente protege a aquellos que no son inmunes (como recién nacidos, ancianos o personas con sistemas inmunes debilitados que no pueden vacunarse). | |
| Individual | Se refiere a la capacidad específica del sistema inmunitario de una persona para resistir y defenderse contra enfermedades o agentes patógenos específicos (como virus, bacterias u hongos). Esta protección es única para cada individuo y puede variar considerablemente de una persona a otra. Existen distintos factores que pueden influenciar para este tipo de inmunidad como la genética, edad, nutrición, estilo de vida, etc. | ![]() |
Es la resistencia a la infección engendrada por un ataque espontáneo de enfermedad infecciosa, una infección experimental, la vacunación o la introducción al organismo de AC (anticuerpos) preformados. Existen tres tipos de clasificación:
| Adquirida pasiva | Es la que se adquiere por medio de la introducción al organismo de Ac preformados ya sea natural o artificial. | ![]() |
| Pasiva | Se obtiene de forma artificial, introducido en el organiso antitoxinas o suero hiperinmune, se utiliza en individuos que están expuestos a una infección específica y necesitan protección inmediata. | |
| Adquirida pasiva | Es la habilidad o condición adquirida por los tejidos para producir Ac específicos a partir de contactos con agentes combinados o sus toxinas. | ![]() |